Estudio de caso

Alimentos Minerva

Con SINAI, Minerva consolidó sus iniciativas de gestión de carbono, cubriendo las emisiones de los alcances 1, 2 y 3. La plataforma permitió la carga masiva de datos, la modelización avanzada de escenarios y el análisis de viabilidad financiera. Estas características permitieron a Minerva crear una base de datos dinámica de proyectos y mantener la continuidad en su estrategia de descarbonización.

Alimentos Minerva
resumen

Con SINAI, Minerva consolidó sus iniciativas de gestión de carbono, cubriendo las emisiones de los alcances 1, 2 y 3. La plataforma permitió la carga masiva de datos, la modelización avanzada de escenarios y el análisis de viabilidad financiera. Estas características permitieron a Minerva crear una base de datos dinámica de proyectos y mantener la continuidad en su estrategia de descarbonización.

  • Ahorro de tiempo mediante la automatización de datos: El procesamiento masivo de datos del SINAI redujo significativamente la entrada manual de datos, lo que permitió al equipo centrarse en la planificación estratégica.
  • Desarrollo de una estrategia de descarbonización dinámica: El SINAI permitió a Minerva modelar, analizar y refinar proyectos en tiempo real, lo que permitió obtener información más precisa y práctica para el liderazgo.
  • Automatización de los informes con BI: el portal BI del SINAI aumentó la eficiencia de Minerva a la hora de informar, conectando los datos directamente a paneles personalizados que se utilizarán para los principales estándares y marcos de informes, como CDP, GHG Protocol Brazil y GRI.
"SINAI has been a key partner in managing the data for Minerva Foods' GHG Emissions Inventory, making reporting more efficient and ensuring complete transparency and traceability of information. We can clearly see our key indicators, which makes strategic decision-making more secure and well-founded."
Tamara Lopes
Tamara Lopes
Minerva Foods, Sustainability Executive Manager
Desafío

Herramientas anticuadas y procesos fragmentados

Minerva Foods enfrentó desafíos para administrar su estrategia de descarbonización sin una plataforma que pudiera centralizar los datos y la información necesarios. Si bien la empresa utilizaba un software de contabilidad del carbono, se limitaba al seguimiento de las emisiones y carecía de capacidades para la planificación estratégica o la modelización de escenarios para respaldar sus objetivos de descarbonización. En consecuencia, el equipo de sostenibilidad de Minerva Foods dependía en gran medida de las hojas de cálculo para la evaluación de los proyectos y el desarrollo de los casos de negocio. Este enfoque fragmentado resultó en ineficiencias, incluida la lentitud de los flujos de trabajo, y en dificultades para adaptarse a los cambios estratégicos.

Por ejemplo, la recalibración de los proyectos de descarbonización o la actualización de los modelos financieros requerían duplicar o recrear hojas de cálculo, que estaban desconectadas del inventario de contabilidad de carbono, lo que dificultaba su capacidad de mantener una visión integral y dinámica de sus esfuerzos de sostenibilidad, especialmente cuando cambiaban sus emisiones históricas y sus previsiones de emisiones. Estas limitaciones dificultaron que Minerva Foods lograra la agilidad y la eficiencia necesarias para impulsar una acción climática impactante.

Para superar estos desafíos, Minerva Foods se propuso centralizar y modernizar sus procesos de contabilidad y descarbonización del carbono. Necesitaban una solución que pudiera gestionar sus amplios datos de emisiones de alcance 1, 2 y 3 y conectar estos datos con las oportunidades de descarbonización para agilizar el proceso de toma de decisiones de inversión. Además, Minerva Foods buscó proporcionar a sus líderes información clara y práctica sobre los posibles proyectos de descarbonización, garantizando que los esfuerzos de sostenibilidad estuvieran alineados con el crecimiento empresarial y los objetivos estratégicos.

Por qué SINAI

Minerva logra una descarbonización proactiva con el SINAI

Foods evaluó varias plataformas antes de seleccionar SINAI como su solución preferida. Con un alto grado de madurez en materia de sostenibilidad, necesitaban algo más que una herramienta básica de seguimiento de las emisiones: necesitaban una plataforma capaz de integrar los datos de emisiones con las herramientas de planificación estratégica de la descarbonización. Los módulos del SINAI para la previsión de emisiones, la planificación de proyectos y la elaboración de mapas de ruta o análisis de escenarios para la descarbonización destacaron como herramientas esenciales para permitir a Minerva Foods adoptar un enfoque más proactivo en materia de descarbonización.

A diferencia de los informes estáticos o los archivos de Excel que suelen producir los servicios de consultoría, el SINAI proporcionó a Minerva Foods una base de datos dinámica de proyectos y estrategias. Esto les permite perfeccionar y ampliar continuamente sus iniciativas, garantizando que su hoja de ruta de descarbonización siga siendo relevante y viable a lo largo del tiempo.

Solución

Centralización de la administración de datos

SINAI introdujo un nivel de automatización que transformó radicalmente los flujos de trabajo de Minerva Foods. La carga masiva de datos redujo la necesidad de introducir puntos de datos individuales de forma manual, lo que permitió ahorrar mucho tiempo y reducir el riesgo de errores. Con datos consolidados y validados fácilmente disponibles, el equipo podría centrarse en actividades de mayor valor, como analizar posibles proyectos y desarrollar recomendaciones estratégicas.

Ampliar los esfuerzos de descarbonización

Las herramientas de modelado de proyectos de la plataforma permiten a Minerva Foods evaluar la viabilidad de iniciativas específicas de descarbonización. Al incorporar variables como los precios internos del carbono, pueden identificar oportunidades en las que los proyectos que inicialmente parecían inviables se vuelven rentables. Estos conocimientos serán fundamentales para crear una cartera de posibles proyectos para presentarlos a sus líderes en el futuro, junto con métricas ambientales y financieras detalladas. Este enfoque simplificado permitirá a Minerva Foods obtener la aceptación de los líderes y priorizar las iniciativas impactantes.

Automatización de los informes de CDP, GRP y GHG Protocol Brasil

La integración con el portal de BI del SINAI proporcionó a Minerva Foods una poderosa herramienta para cumplir con varios requisitos de presentación de informes, incluidos CDP, GRI y GHG Protocol Brazil. Los informes ahora están automatizados y personalizados según sea necesario, lo que reduce significativamente la carga de trabajo y mejora la precisión y la coherencia.

Resultados

SINAI Transform: impactos tangibles en la eficiencia y la estrategia

SINAI transformó el enfoque de Minerva Foods para gestionar los datos de emisiones, ahorrando mucho tiempo y esfuerzo en el proceso. Al consolidar y validar la mayoría de los datos dentro de la plataforma, se simplificó el flujo de trabajo y se mejoró la eficiencia operativa.

El SINAI proporcionó a Minerva Foods las herramientas para desarrollar una estrategia de descarbonización más dinámica. Las capacidades de modelado de la plataforma permitieron al equipo crear una base de datos dinámica de iniciativas de descarbonización, lo que garantizó que los proyectos pudieran refinarse y ajustarse a lo largo del tiempo sin empezar de cero. Esta continuidad en la planificación ha fortalecido la capacidad de Minerva Foods para adaptarse a los desafíos y oportunidades cambiantes, allanando el camino para un progreso sostenido en sus esfuerzos de sostenibilidad.

Por último, la integración del portal de BI de SINAI aportó un nivel de eficiencia completamente nuevo a los procesos de elaboración de informes de Minerva Foods. Ahora, con funciones de generación de informes automatizadas y personalizables, Minerva Foods puede generar estos informes directamente desde la plataforma, lo que ahorra tiempo y garantiza la coherencia. Esta mejora no solo reduce la carga de trabajo de su equipo de sostenibilidad, sino que también mejora su capacidad para responder a las solicitudes de informes internos y externos de manera rápida y precisa.

Aproveche al máximo sus inversiones en reducción de emisiones con SINAI

Hable con nosotros
Nuestros clientes

Otras historias de clientes

Logre la reducción de emisiones, maximice su inversión y supere las iniciativas de la competencia.

Steel Manufacturing
Optimus Steel

Optimus Steel partnered with SINAI to replace spreadsheet-based carbon accounting with a centralized, auditable GHG management platform. With SINAI, this transition enabled the digitization of scopes 1, 2, and 3 emissions over the last five years, and supported an inventory structure for product carbon footprint (PCF) calculations.

Aprenda más
Empresa de fabricación y servicios públicos
Siemens

Siemens has set ambitious emissions reduction targets: Siemens Energy is set to achieve Climate Neutrality by 2030, Siemens Infrastructure by 2025.Now comes the hard part - forming a strategy to meet the targets. To kick of their decarbonization efforts on the right foot, Siemens prioritized two overarching strategic initiatives:

Aprenda más
Fabricante y distribuidor mundial
El grupo Adam Hall

To set the Adam Hall Group apart in the industry, the company reached out to SINAI to develop their first time scope 1, 2 and 3 GHG inventory across their global operations. SINAI collaborated with the Adam Hall Group to identify appropriate emission sources to include in the inventory, and define an ongoing plan to continue to improve the accuracy of the scope 3 calculations.

Aprenda más
Plataforma de descarbonización

Una plataforma integrada de ESG y descarbonización

Descubra cómo las poderosas herramientas del SINAI van más allá de la contabilidad del carbono para generar información práctica, la descarbonización y el cumplimiento.

Contabilidad y presentación de informes de carbono

Explorar

Planificador de transición climática

Explorar

Planificador financiero climático

Explorar

Ejecute y gestione

Explorar
Los equipos de sostenibilidad de empresas globales con múltiples sedes confían en nosotros