El estado del planeta y nuestro clima global cambian constantemente en respuesta a los fenómenos naturales y humanos. Durante las últimas dos décadas, la tasa de crecimiento de las emisiones de CO2 a la atmósfera derivadas de la actividad humana ha aumentado drásticamente hasta 48% por encima de los niveles preindustriales. Esto se debe principalmente al aumento de las emisiones de carbono de las actividades económicas e industriales y a las crecientes emisiones de carbono de los países en desarrollo y sus economías.

Las economías y las empresas tienen un papel crucial que desempeñar en la reducción de las emisiones globales de acuerdo con los últimos puntos de referencia científicos. Las organizaciones de los sectores clave deben crear estrategias que les ayuden a lograr cero emisiones netas. Un instrumento poderoso para hacerlo es el modelado de la trayectoria climática.

Siga leyendo mientras exploramos cómo las organizaciones pueden utilizar el modelado de la trayectoria climática y el análisis de escenarios para lograr sus objetivos de cero emisiones netas.

Explicación del modelado de la trayectoria climática

El modelado de la trayectoria climática es un enfoque que permite a las organizaciones y los sectores cuantificar sus objetivos de cero emisiones netas de acuerdo con las expectativas de sus mercados objetivo. Utiliza el análisis de escenarios climáticos para mirar hacia el futuro y tomar decisiones calculadas respaldadas por datos.

El análisis de escenarios es una herramienta que mejora el pensamiento crítico y estratégico de una organización al tiempo que desafía las posturas convencionales sobre el futuro. Al utilizar datos cuantitativos para ilustrar las posibles vías y resultados, las organizaciones pueden profundizar en la variedad de implicaciones del cambio climático relevantes para sus operaciones.

Los científicos han creado posibles escenarios para el futuro de la actividad humana que representan vías de emisión futuras plausibles. En las primeras evaluaciones del IPCC, SRES (Informe especial sobre escenarios de emisiones) fueron algunos de los más utilizados para sentar las bases del Cuarto informe de evaluación del IPCC. El SRES describe situaciones hipotéticas si se emitiera una cantidad determinada de dióxido de carbono equivalente.

Para el Quinto Informe de Evaluación, se desarrolló una gama completamente nueva de escenarios, denominada Vías de concentración representativas (RCP). Los RCP se refieren a las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y son esencialmente presupuestos de emisiones acumulativos. Estas proyecciones consistentes y dependientes del tiempo se utilizan para evaluar los costos asociados con el desarrollo humano y las elecciones sociales. El objetivo de los RCP es facilitar la elaboración de políticas informadas en el contexto del cambio climático y el desarrollo socioeconómico.

¿Por qué es importante el modelado de la trayectoria climática?

Al modelar posibles escenarios climáticos futuros, las empresas pueden comprender las posibles implicaciones comerciales de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima. Este tipo de modelización facilita la comprensión de la trayectoria de las organizaciones para cumplir con los escenarios establecidos en el Acuerdo de París y el método de puntuación de la temperatura de la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).

En un mundo de incertidumbre, el análisis de escenarios permite a las organizaciones explorar los posibles resultados si cambiaran sus acciones. Los modelos climáticos ayudan a las organizaciones y a las personas a resolver problemas complejos y a comprender sistemas igualmente complicados. Todo ello mientras se prueban teorías y soluciones para reducir las emisiones de carbono y mantenerse alineados con los objetivos climáticos clave.

Hay una variedad de escenarios climáticos que las organizaciones pueden usar, que incluyen:

Escenarios de referencia

Este escenario climático, también denominado «escenarios sin cambios», analiza el impacto de que las empresas continúen con sus acciones actuales. Compara un mundo en el que las emisiones se han reducido drásticamente con un mundo en el que las empresas siguen con su situación actual. Con estas bases de referencia de pronóstico, las empresas pueden comprender mejor los costos sociales, económicos y ambientales de no tomar medidas.

Escenarios de mitigación

Este escenario muestra el potencial positivo de ser diferente del status quo. Estos escenarios de bajas emisiones de carbono permiten a las organizaciones explorar las oportunidades de reducción de emisiones. Al comparar las diferentes opciones de mitigación, las empresas pueden comprender el posible impacto financiero y ambiental de invertir en soluciones a largo plazo. Modelar un futuro con acciones de mitigación es una parte fundamental para garantizar que las acciones se lleven a cabo.

Creación de proyecciones netas cero

Al utilizar escenarios cambiantes como el RCP y el SRES como insumo para crear proyecciones de cero emisiones netas, los modelos climáticos globales producen trayectorias de lo que traerá el cambio climático futuro. El principal escenario normativo es el Escenario de cero emisiones netas para 2050 (NZE) desarrollado por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Este escenario establece un camino para que el sector energético mundial logre cero emisiones netas de CO2 para 2050. En este escenario, las temperaturas alcanzan un máximo de poco más de 1,5 °C en 2050 y disminuyen hasta aproximadamente 1,4 °C en 2100.

La trayectoria de Nueva Zelanda muestra cómo es posible limitar el calentamiento global a 1,5 °C, pero requiere una acción inmediata y progresiva. Este escenario también destaca cómo limitar el calentamiento global a 1,5 °C generaría numerosos beneficios sociales y económicos.

La importancia de contar con datos de emisiones precisos

Obtener datos de emisiones precisos es clave para crear modelos de trayectoria climática viables que permitan a las empresas reducir sus emisiones y cumplir los objetivos de cero emisiones netas. Las principales plataformas de descarbonización, como SINAÍ ofrecen software empresarial para medir, analizar, fijar precios y reducir las emisiones y crear informes actualizados. Esto permite la creación de modelos de trayectoria climática precisos y procesables que se basan en datos reales en lugar de en estimaciones.

Los datos de emisiones precisos son importantes, pero es igualmente esencial usarlos para crear escenarios y evaluar las trayectorias de emisiones de las empresas. Aquí es donde entran en juego el software y la tecnología de vanguardia. Nuestra plataforma ayuda a estimar y proyectar los efectos de las iniciativas de reducción de carbono y energía en la posición financiera de su empresa y en las iniciativas de gestión del carbono. Nuestras herramientas le permiten incorporar capacidades analíticas en sus programas de carbono y energía.

Logre sus objetivos de cero emisiones netas con SINAI

Incorporar la política climática en las proyecciones de cero emisiones netas es vital para alcanzar los objetivos climáticos clave y mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C. La modelización de la trayectoria climática se puede utilizar para implementar una estrategia que respalde los objetivos y las metas de reducción de emisiones de su organización.

SINAI ofrece estrategias de reducción de emisiones y herramientas de modelado de la trayectoria climática para que su empresa pueda alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas. Nuestras tecnologías están estructuradas por Directrices y principios de la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia, que garantiza la creación de objetivos sostenibles y alcanzables.

Es hora de generar estrategias de cero emisiones netas basadas en datos basadas en su verdadero perfil de emisiones y en sus objetivos de reducción de emisiones a largo plazo. Ponte en contacto hoy para saber cómo nuestras potentes funciones de predicción de rutas pueden ayudarle.

Lleve la descarbonización más allá de la contabilidad del carbono

Plataforma de descarbonización

Lleve la descarbonización más allá de la contabilidad del carbono

Descubra cómo las poderosas herramientas de Sinai van más allá de la contabilidad del carbono para generar información útil y permitir una planificación de la transición sin problemas

Contabilidad y presentación de informes de carbono

Explorar

Planificador de transición climática

Explorar

Planificador financiero climático

Explorar

Ejecute y gestione

Explorar

¿Está listo para acelerar su viaje climático?

Hable con nosotros
Los equipos de sostenibilidad de empresas globales con múltiples sedes confían en nosotros